Documental

MALVINAS LEGADO DE SANGRE

Veteranos argentinos vuelven a Malvinas con sus familias, un documental que une testimonios de guerra con la mirada de las nuevas generaciones. La película presenta imágenes inéditas y animaciones de momentos cruciales, resaltando la memoria, el sacrificio y el valor del testimonio.

Los protagonistas

Héctor Daniel Barraza 

Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado n° 10

Nació en 1962 en San Antonio de Padua. La escuela primaria la hizo en la n° 22 “Francisco Brunet”, de Libertad; la secundaria, en la Técnica de Merlo. A los 18 años comenzó a trabajar como cartero. Perteneció al Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado n° 10, con asiento en Tablada. Estuvo en Malvinas desde el 16 de abril, en lugares como Moody Brook, Sapper Hill, Monte Longdon, Wireless Ridge, etcétera. Regresó a su hogar el 20 de junio de 1982: era la noche del Día del Padre. Vive actualmente en Ituzaingó.

Carlos Rubén Bordón 

Regimiento de Infantería n° 12 de Mercedes

Nació en el barrio Castello de Mercedes, en la provincia de Corrientes, en 1962. Allí hizo su escuela primaria. Estuvo en el Regimiento de Infantería n° 12 de Mercedes y llegó a Malvinas en la tarde del 20 de abril. Le tocó estar demasiado cerca de los campos minados y participó en el duro combate de Darwin. En San Carlos cayó prisionero. Terminada la guerra, trabajó 33 años en la Secretaría de Educación (C.A.B.A.). Hoy es vecino del barrio El Mirador, Merlo.

José Adrián López

Crucero General Belgrano / proveedor de cañón

Integraba la tripulación de casi 1.100 hombres a bordo del ARA Gral. Belgrano aquel terrible 2 de mayo de 1982, cuando el crucero fue traidoramente torpedeado y hundido por la marina inglesa. Nació en 1962 en el Parque San Martín; estudió en la EP 41 del barrio Matera. Su puesto en el Crucero General Belgrano era el de proveedor de cañón; tras el hundimiento, quedó en una balsa a la deriva en el Atlántico hasta que fue rescatado junto a sus compañeros. Adrián se jubiló en el Consejo Escolar de Mero como coordinador de veteranos de Malvinas.

Jorge Eduardo Martínez 

Unidad Escuela de Infantería Compañía de Comandos n° 601

Nació en 1958 en el barrio Esmeralda, de San Antonio de Padua (Merlo). Estudió en la escuela n° 29 “Ferro Vallerga”. En las islas Malvinas estuvo con la Unidad Escuela de Infantería Compañía de Comandos n° 601, que en el continente tenía su base en Campo de Mayo. Trabajó como asistente social. Vive hoy en el mismo barrio de su infancia en Padua.

Miguel Ángel Martínez

Sección Exploración del Regimiento de Infantería Mecanizado n° 3 “General Manuel Belgrano”

Nació en Lomas de Zamora en 1961. Estudió en la Escuela n° 4 La Salle de Ramos Mejía. En Malvinas desde el 11 de abril, como integrante de la Sección Exploración del Regimiento de Infantería Mecanizado n° 3 “General Manuel Belgrano”. Hasta el final de la guerra estuvo patrullando muchos kilómetros a la redonda del monte Sapper Hill con el objetivo de detectar a los ingleses, en medio de tiroteos y bombardeos nocturnos. Permaneció en el ejército hasta 1991. Hoy vive en el barrio de Villa Amelia, partido de Merlo.

Mario Alberto Montivero

Compañía de Ingenieros Mecanizada n° 10

Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1962. Estudió en la Escuela n° 45 “Alas Argentinas”. Miembro de la Compañía de Ingenieros Mecanizada n° 10 que estaba basada en el Cuartel de Ejército Pablo Podestá, con la cual tuvo una intensa participación en nuestras Malvinas. Luego de la guerra trabajó en el rubro gastronómico como mozo de bar. Actualmente vive en Merlo.

Eugenio Juan Palestro

Compañía de Comunicaciones Mecanizada

Nació en 1962 en Lanús Este, provincia de Buenos Aires. Estudió en la Escuela n° 22 “Fray Luis Beltrán” de esa localidad. En la guerra de Malvinas estuvo con la Compañía de Comunicaciones Mecanizada. Una vez desmovilizado, trabajó en la empresa Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (SEGBA). Hoy vive en Libertad, partido de Merlo. 

Miguel Ángel Rodríguez

Regimiento de Infantería n° 6 “General Viamonte” de Mercedes

Nació en Bernal, partido de Quilmes, en 1960. Estudió en la Escuela Técnica n° 3 de Merlo Norte. Perteneció al Regimiento de Infantería n° 6 “General Viamonte” (Mercedes). Desembarcó en Malvinas el 13 de abril. Sus posiciones fueron detrás de la casa del gobernador de las islas, en un polvorín y en un barco fondeado entre el pueblo y el aeropuerto. Lo hicieron prisionero el 14 de junio. Después de la guerra trabajó en una compañía telefónica; fue también remisero, y finalmente auxiliar de educación en Avellaneda. Hoy, ya jubilado, vive en el barrio de Boedo (ciudad de Buenos Aires).

 Filmmaker & Editor

Dani Ponce

Dani Ponce es un cineasta y montajista con una destacada trayectoria en el mundo audiovisual, combinando su mirada documental con una maestría en el uso de la cámara y los equipos de cine. Graduado del CIEVYC, su carrera comenzó con un largometraje dirigido por Eduardo Pinto, y desde entonces ha trabajado ininterrumpidamente en el ámbito cinematográfico, consolidándose como un profesional versátil y de alto nivel.

Con una sensibilidad única para contar historias, ha desarrollado una profunda experiencia en la captura de imágenes cinematográficas, tanto en tierra como en el aire, siendo piloto certificado de drone. Su trabajo en post-producción lo ha llevado a editar para directores de renombre en distintas partes del mundo, aportando su visión artística y su precisión narrativa en cada proyecto.

Su enfoque meticuloso y su compromiso con la excelencia lo han convertido en una pieza clave en producciones de cine, documentales y proyectos comerciales de alto impacto.

Los músicos

Alejandro Vazquez

Compositor, productor, multi-instrumentista y vocalista. Integró Klauss y La Asociación Electrónica (trance/house/tecno). Solista de ambient electrónica étnico para audiovisuales. Compone canciones (folclore/rock/jazz/melódico) con letras personales. Docente de música desde 1991.

Federico Rossi

Productor, músico y compositor con trayectoria. Guitarrista de Believen, con giras junto a Bryan Adams y shows abriendo para God Save The Queen. Ha participado en CoversLand y Los Rancheros. En su estudio BackHome, realiza grabación, mezcla y master para más de 100 artistas (incluyendo nominados a los Premios Gardel) y produce live sessions y videoclips para artistas como Lito Vitale y Las Pastillas del Abuelo.

¡Contáctanos!

Déjanos tu consulta y te responderemos cuanto antes

Whatsapp

+54 9 11 5712 7650